Pages Menu
Categories Menu

Publicado por en May 1, 2025 en Destacado, Restaurantes, Viajes | 0 comentarios

De Lima a Santiago, sin escalas: el nikkei peruano de Micha pero con un toque chileno

De Lima a Santiago, sin escalas: el nikkei peruano de Micha pero con un toque chileno

La cocina nikkei de Mitsuharu “Micha” Tsumura, se luce en el cuarto piso de legendario W Santiago. Su primer restaurante fuera de Lima conjuga técnica japonesa, alma peruana y una chispa de Chile; y se desmarca de las experiencias de pasos para invitar a compartir platos en la mesa. En Karai by Mitsuharu, hay cucharas al medio, conversación y sabor con identidad propia. La palabra karai —que en japonés significa “picante”— no es solo una definición de sabor. Significa intensidad, riesgo, cruce. Pero también invita a dejar las estructuras de lado: no hay menú de pasos, ni orden marcado, ni rigidez ceremonial. Acá se pide a la carta, se comparte, se cucharea. Su raíz está en Lima, y su tronco se alimenta con productos chilenos, técnicas japonesas y memoria peruana. PH Lorenzo Jaar Fui invitada a conocerlo como parte del #FukasawaPressTrip. Nos recibió el chef Sebastián Jara, que se desempeña como jefe de cocina. En un salón reservado dentro del Hotel W Santiago, con una bienvenida sin pretensión pero...

Leer más

Publicado por en Abr 1, 2014 en Destacado, Viajes | 2 comentario

Perú Gastronómico

Perú Gastronómico

  Tuve mi primer encuentro con la auténtica cocina peruana hace unos años en Cuzco, y por suerte aún sigo disfrutándola preparando recetas típicas y también en algunos restaurantes locales de cocina nikkei (como Omoi, Manos Morenas, El Tumi de Oro, Itame o SushiClub). La cocina peruana es el resultado de la cocina heredada de los incas, y luego enriquecida con la llegada de los españoles en el siglo XVI (quienes aportaron gran variedad de frutales, hortalizas y  condimentos) y luego con la llegada de africanos y asiáticos en el siglo XIX. Es abundante, sabrosa, basada en sus típicos productos: papa, camote, yuca, maíz, plátanos, carne de llama, cuy, pescados y mariscos. El condimento más usado es el ají en sus diferentes variedades. Las bebidas típicas son la Chicha (a base de mosto de maíz o quinua fermentados) y el pisco. Entre sus platos más destacados se encuentran la Causa limeña, los Chicharrones de cerdo, los Anticuhos, las Papas a la huancaína, el Tacu-tacu, el Puchero, el Ceviche, y...

Leer más