Pages Menu
Categories Menu

Publicado por en Mar 24, 2025 en Destacado, News | 0 comentarios

Un pedacito de Mendoza en Buenos Aires: conocé Estancia Vigil, el multiespacio gastronómico y enoturístico en Cardales

Un pedacito de Mendoza en Buenos Aires: conocé Estancia Vigil, el multiespacio gastronómico y enoturístico en Cardales

Junto a la ruta, y a una hora de Capital, Alejandro Vigil inauguró un espacio que combina vino, cocina, y hospitalidad. ¿Es un mercado? ¿Una bodega? ¿Un restaurante? ¿Un centro de eventos? En esta nota te cuento qué hay detrás de este ambicioso proyecto.

En febrero me fui hasta Cardales, en la provincia de Buenos Aires, con la promesa de visitar un lugar que muchos ya estaban mencionando como «el nuevo polo del vino cerca de Capital». Pero yo necesitaba comprobarlo con mis propios ojos. Así fue como llegué a Estancia Vigil, una propuesta que no es ni una bodega, ni solo un restaurante, ni apenas un mercado, sino una mezcla orquestada con precisión, ambición y mucho olfato.

Me recibió Axel Slettemark, CEO del proyecto y socio de esta criatura multifacética que, aunque nació hace apenas unos meses, ya late fuerte en la zona.  «Estancia Vigil es un proyecto que tiene un poquito de todo. Un mercado, una vinoteca con experiencia gastronómica, restaurante de alta cocina, bodega para producción de vino y salones para eventos corporativos y sociales», me dijo. Spoiler: no exageraba.

Ubicado sobre la RN 9, kilómetro 60, justo al lado de La Reserva Cardales Country Club y del Sofitel, Estancia Vigil fue concebido como una extensión natural de Casa Vigil en Mendoza, pero con identidad propia. «Queremos que acá se viva algo de la magia mendocina», me explicó Axel. Algo de esa mística del vino, del paisaje, del fueguito… pero en Buenos Aires

El mercado y cafetería fue la primera etapa que comenzó a funcionar.

El proyecto se construyó en tiempo récord: en solo 12 meses levantaron viñedos, un mercado con cafetería, una pequeña bodega con huevos de concreto y barricas, espacios para eventos y una cocina abierta. La idea es que esté todo listo para mayo de 2025, aunque ya hay mucho en marcha.

Mercado, vino y cocina: un triángulo sabroso

La visita comenzó por el edificio que alberga el mercado y la cafetería. Ahí se ofrecen desayunos, almuerzos, y meriendas, con cafetería de corrido. A veces, también cenas especiales, con reserva. En el almacén se venden productos exclusivos de Universo Vigil, como las conservas de Labrar (pastas de aceitunas verdes, mermelada de tomates, porotos negros, miel), los aceites de oliva de Corazón de Lunlunta, y un dulce de leche artesanal y yerba mate, con marca propia. Todo con diseño cuidado, coherencia de marca y un relato coherente. «Todo lo que hay acá tiene valor gastronómico», enfatiza Axel. «Si plantamos algo, es comestible: perales, pecanes, aromáticas, uvas… Todo tiene sentido.»

Un patio interno con un olivo y muros vidriados, dejan entrar luz y hacen referencia a Mendoza.

En cuanto a la oferta culinaria, esta primera etapa funciona como un bistró de campo. La cocina, al principio pensada solo para tapeos, se fue adaptando a la demanda. «Esto nació como vinoteca y lo mutamos a que sea gastronómico. No teníamos gas al principio. Todo empezó con una cocina eléctrica«, reconoce Axel. Hoy trabajan con productos de cuarta y quinta gama (preparaciones que llegan preelaboradas y se terminan en el lugar), pero con la idea firme de escalar.

Ya están en marcha tres espacios clave: el Salón Gualtallary (90 cubiertos), el Salón Valle de Uco (94 cubiertos y cocina de fuegos), y un Chef’s Table para ocho personas con cocina en vivo. Todo esto liderado por el chef Diego Irato, acompañado en una primera etapa por Iván Azar, de Casa Vigil. La consigna: cocina regional, productos de estación y maridajes con etiquetas seleccionadas por Alejandro Vigil. A eso se le suman cenas los fines de semana con menú especial, y vino por copa desde las 11 de la mañana. «Acá, si querés un vino a las 11, sos bienvenido», asegura Axel. Confirmo: no era chiste.

La bodega ya está inaugurada. Aunque no es una planta de producción tradicional, tiene dos huevos de cemento de 2.000 litros y se está planificando vinificar uvas traídas desde Mendoza. La idea es ofrecer un recorrido enoturístico completo, que incluya hasta la posibilidad de ver parte del proceso de elaboración. También están desarrollando una etiqueta exclusiva para el lugar, con botellas lacradas que llegarán este año.

Eventos, paisaje y futuro: el sueño no se detiene

El predio está pensado para eventos a lo grande. Tiene capacidad para recibir hasta 2.000 personas y ya comenzaron a realizarse bodas y reuniones corporativas. Entre otras, una boda parisina en noviembre y un evento con 800 americanos que ocupará todo el espacio. Además, este 6 de abril recibirán a un grupo del rally de autos antiguos de Autiq (organizado por los mendocinos Pato y Leo Boulin), y también está prevista una degustación guiada premium por Fabricio Portelli.

La arquitectura del lugar está pensada en módulos de 35 metros cuadrados que se combinan para formar distintos espacios: recepción, salones con distintos formatos, cocina, pop-ups de mercado, barras, livings, salón de degustación. «Queremos que siempre haya una experiencia distinta en cada lugar», dice Axel. También están desarrollando un Chef’s Table de fuegos (con Josper y parrilla), con capacidad para 12 personas.

Y sí, plantaron viñedos en Buenos Aires. «Las plantas están de vacaciones acá», bromea Axel. «Tienen agua, humedad, están felices. No tienen la concentración para vinos de alta gama, pero sirven para ambientar y mostrar el proceso.»

Todo el predio está rodeado de vegetación, con frutales, hortalizas, zapallos, flores comestibles, y una huerta en construcción. Axel, obsesivo hasta el detalle, trabajó en el paisajismo para que el predio quedara protegido del ruido visual exterior. «Quiero que todo tenga coherencia visual. Si algo rompe la magia, lo mejoramos.»

Estancia Vigil no es una estancia, por más que lo diga su nombre. Es un ecosistema que huele a Malbec, suena a brasas y se siente como estar de viaje aunque estés a pocos kilómetros de tu casa si vivís en Buenos Aires. No pretende ser Casa Vigil, y eso está bien. Es otra cosa, con menos montañas. Pero con acequias, muchas ideas, fuego, y hospitalidad.

Para asegurarte, mejor andá vos mismo, y fijate si no sentís, al menos un ratito, que estás en Mendoza.

Estancia Vigil

  • RN9, Km 60, Cardales, Provincia de Buenos Aires (junto al Sofitel)
  • Instagram: @estancia.vigil
  • Reservas: bit.ly/reservasestanciavigil
  • Horarios Mercado Vigil:
    • Miércoles a sábados: 10 a 20 hs
    • Domingos: 10 a 18 h
    • Cenas especiales con reserva
  • Desayunos, almuerzos, meriendas, brunch.
  • Cocina de autor, regional argentina y mendocina. Opciones veganas, vegetarianas y sin gluten.
  • Chef: Diego Irato
  • Vinos: Por copa y botellas. Etiquetas de Vigil y otras bodegas.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *