Pages Menu
Categories Menu

Publicado por en Abr 3, 2025 en Destacado | 0 comentarios

La mejor chef del mundo 2025 está en Tailandia

La mejor chef del mundo 2025 está en Tailandia

Conocí su restaurante en Bangkok, probé su cocina y no me sorprende que haya sido nombrada la mejor chef mujer del mundo. Te cuento sobre su restaurante Potong en Bangkok, su historia y su fuego.

Hay cenas que no se olvidan. Y no lo digo por la comida solamente —aunque en este caso, claro, también—, sino por todo lo que te atraviesa cuando te sentás en una mesa donde alguien está contando una historia con cada plato. Así fue mi experiencia en Potong, el restaurante de Pichaya ‘Pam’ Soontornyanakij, en pleno corazón del Chinatown de Bangkok.

Era enero de este año. Yo estaba en Tailandia por primera vez, y ya me habían dicho: “Si vas a Potong, vas a quedar impresionada, no lo vas a olvidar jamás. Y si conocés a la chef Pam, más aún». Fui. Tuve suerte. Y entendí todo.

Hoy la noticia me hizo sonreír: Chef Pam fue nombrada The World’s Best Female Chef 2025 por The World’s 50 Best Restaurants. La primera chef tailandesa (y asiática) en recibir este premio internacional. Una bomba. Y un merecido reconocimiento para una mujer que está transformando la gastronomía desde sus raíces, con técnica, creatividad y una visión que va mucho más allá del plato.

Una historia que empieza en casa

Lo primero que impacta de Potong no es el menú —eso llega después y te deja extasiado—, sino el lugar. El restaurante funciona en el edificio donde durante generaciones la familia de Pam tuvo una farmacia china. El nombre “Potong” significa “simple” en chino, y es un homenaje a esa historia familiar que hoy ella resignifica desde la cocina.

Nada es casual en su propuesta. Cada detalle, desde la vajilla hasta la música o la luz, está pensado para que vivas una experiencia sensorial completa. Y cuando digo “completa”, me refiero a su filosofía: cinco elementos, cinco sentidos.

Pam se formó en el Culinary Institute of America, pasó por las cocinas de Jean-Georges en Nueva York y volvió a Tailandia para crear algo propio. Y ese algo se convirtió en una propuesta profundamente personal, pero con ambición global. En Potong, no hay una receta de marketing ni una búsqueda de espectáculo. Hay narrativa, identidad, técnica, emoción. Hay cocina de autor en serio.

Subir al cielo por la escalera de la historia

En Potong, no entrás simplemente a cenar. Recorrés un edificio de cinco pisos, cada uno con una función específica y un guiño al pasado familiar. Desde la recepción hasta la terraza, vas descubriendo aromas, texturas, silencios. Es un viaje.

La fachada del retaurante, una pequeña casa antigua de 5 pisos.

Y en ese viaje, el menú degustación es una joya de precisión y creatividad. Platos que homenajean sabores tailandeses con una vuelta de tuerca técnica, con fermentos, con cocciones largas, con presentaciones que parecen obras de arte, pero que no pierden profundidad ni sentido. No hay fuegos artificiales vacíos. Hay sustancia.

Durante la cena, me emocionó un plato hecho con ingredientes típicos de la medicina tradicional china. Otro me sorprendió con un equilibrio perfecto entre picante, dulce y ácido. Y todos, absolutamente todos, me hicieron pensar. Eso es lo que más valoro de este tipo de cocinas: que te sacuden un poco el alma mientras comés.

Reconocimientos que vienen cocinándose hace tiempo

Pam ya era un nombre fuerte en Asia. El año pasado fue elegida Mejor Chef Mujer de Asia 2024, y Potong entró directo al puesto N°13 en Asia’s 50 Best Restaurants 2025, subiendo desde el 35. También se ubicó en el N°57 del mundo en 2024. En junio sabremos el puesto que ocupará en 2025.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *