Pages Menu
Categories Menu

Publicado por en Mar 22, 2025 en Destacado, Eventos, Restaurantes | 0 comentarios

La cocina del mar argentino en Mendoza: la quinta edición del festival que ya es un clásico

La cocina del mar argentino en Mendoza: la quinta edición del festival que ya es un clásico

Yo iba por un almuerzo tranquilo. Terminé frente a un pez limón gigante, comiendo chipirones al Malamado y peleándome internamente por no repetir arroz con leche con dulce de leche. Así se vivió la quinta edición del festival «Mar del Plata en Mendoza», en Pan & Oliva, el restaurante de la olivícola Zuelo. Preparate un vermouth y entrá a leer la nota completa.

Esta sábado el sol de otoño brilló en Maipú. Estuvo ideal para salir a comer. No sabía si me iba a tentar con todo (spoiler: me tenté), pero sí sabía que el combo vinos de Mendoza + cocina de mar no falla.

Así que me subí al auto y con mi amiga Juli, que es tan foodie como yo, partimos rumbo a Pan & Oliva, el restaurante de la olivícola Zuelo, frente a Bodega Santa Julia.

Llegamos 12.30 y nos fuimos casi a las 18. Lo que pasó en el medio fue comida, vino, sol, amistad y una banda de cocineros marplatenses que lo dieron todo. Literal. Trajeron dos camionetas llenas de producto fresco del mar argentino. Pesca artesanal, directa desde la costa atlántica hasta Mendoza. Un lujo.

Esta fue la quinta edición del festival Mar del Plata en Mendoza, una propuesta ideada por la familia Zuccardi y un grupo de cocineros amigos que disfrutan de venir a cocinar juntos, pasarla bien y alimentar con sabor a quienes tengan la suerte de sentarse a la mesa.

La dinámica fue diferente en cada día: el viernes, en Casa del Visitante, se sirvió un menú de pasos con vinos de Zuccardi Valle de Uco. El sábado, en Pan & Oliva, la experiencia fue más relajada y festiva: buffet libre, estaciones de comida, platos que circulaban entre las mesas, y mucha música. El ambiente, informal pero muy cuidado. Grupos de amigos, parejas, y familias con niños, todos felices. Y por supuesto, nadie se aburrió.

Boquerones de lujo con frutas, y los últimos tomates mendocinos de la temporada.

Entre las propuestas que probamos (porque sí, probamos todo, menos la milanesa de pescado porque ya no podíamos más), me marcaron cinco cosas:

  1. El tiradito de pez limón con crema ácida, delicado, fresco, con el punto exacto de acidez.
  2. Los chipirones con Malamado y frutos secos que preparó Esteban Usai, que fueron puro umami y textura.
  3. Los boquerones con frutas (había con melón, sandía, naranja y uvas).
  4. Los calamares fritos, y el pulpo a la parrilla ¡No podía parar! (al final, ya sin hambre).
  5. El arroz con leche con dulce de leche Chimbote del pastelero Ariel Gravano. De pie para aplaudir.

El pastelero, que se sumó por primera vez al festival, armó una mesa dulce con dos estaciones: una de tortas y pastelería seca, y otra de postres tipo caseros como el arroz con leche, y unos duraznos asados. Hubo desde bocaditos de aceite de oliva y manzanilla hasta un postre con mascarpone, sandía y frutos rojos. «Me sentí como en casa», dijo Gravano, que se especializa en medialunas marplatenses.

Hubo más de 20 variedades de bocados dulces, del pastelero Ariel Gravano.

Los cocineros son casi siempre los mismos, y eso se nota en la energía del equipo. Hay amistad, hay confianza, hay humor. Lisandro Ciarlotti, uno de los impulsores, lo resume así: «Lo que más me gusta es esta unión Mendoza-Mar del Plata-cocineros-Zuccardi. Venimos muy contentos».

Leo Perales, que ya vino en la 2ª edición, lo pone en palabras sin vueltas: «Venimos a cocinar y a pasarla bien entre gente conocida. Lo demás, se da solo». Por su parte, el chef Hernán Domínguez, quien se focaliza en cocina italiana en su restaurante marplatense, expresó: “Lo que más valoro de este festival es la buena onda que hay entre todos, entre nosotros, y con los anfitriones, la familia».

Esteban Usai, por su parte, lo destaca como un espacio de disfrute compartido con colegas y el público. Y Patricio Negro, uno de los chefs más reconocidos de Mar del Plata, elige valorar el lugar: «Mendoza es muy linda. Lo que ha logrado la industria del vino, en hospitalidad, es único en el país. Poder mostrar Mar del Plata en este contexto es como cerrar un círculo perfecto».

La anfitriona, Julia Zuccardi, lo define como «una fiesta de amigos que cocinan entre ellos, con productos marinos que ellos mismos seleccionan y trasladan en camionetas hasta Mendoza. Lo hacen con amor, con entrega, y eso se nota. Es un lujo que podamos disfrutarlo aquí».

Modo buffet: todos los comensales podían servirse y repetirse lo que quisieran.

En esta ocasión también estuvieron Miguel Zuccardi (alma mater de Pan & Oliva y del aceite de oliva Zuelo), el enólogo Sebastián Zuccardi y la mágica Ana Amitrano, madre del clan. Estaban todos. Nietos, hijos, cocineros, mendocinos, turistas, marplatenses. Todos, en una gran mesa familiar. Casi literal.

El vino fue otro protagonista: se sirvieron etiquetas de Bodega Santa Julia como Flores Blancas, Flores Negras, El Burro, La Oveja. También hubo vermouths de La Fuerza. Todo muy bien servido por el equipo de salón y José Laguna, el sommelier de la casa, que fue pura eficiencia y buena onda (como siempre).

En un momento, el público abandonó mesas y copas para acercarse a los fuegos. ¿El motivo? Un pez limón gigante que los cocineros marplatenses alzaron como trofeo de guerra. Fotos, aplausos y horno de barro. Fue todo: show, rito y postal.

El pez limón y los chefs marplatenses: Patricio Negro (Rest. Sarasa Negro), Leo Perales (Furia), Lisandro Ciarlotti (Lo de Tata), Esteban Usai (El Rey del Calzone) y Hernán Domínguez (Caldo).

¿Fue una experiencia memorable? Sí. ¿Quiero más? Mañana mismo. ¿Comí de más? Eso no se pregunta.

Este festival no solo es un lujo gastronómico por el producto y la cocina. Es una celebración de la amistad, de la hospitalidad, de lo que pasa cuando se juntan personas que disfrutan de cocinar y de compartir. Un momento de esos que no se olvidan. Y que ojalá, si te lo perdiste, lo puedas vivir el año próximo. Sí, habrá sexta edición.

Cocineros invitados, y los anfitriones, en un brindis de despedida.

Más info en:
https://www.instagram.com/zuelovirgenextra/
https://www.instagram.com/bodegasantajulia/

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *