Donde el fine dining se despeina: así es Ambrosía Bistró
En el cuarto piso del mercado MUT de Santiago de Chile, Carolina Bazán y Rosario Onetto levantaron un refugio sabroso, juguetón y libre de etiquetas. Platos para compartir, sin fine dining ni discursos, pero con mucha cabeza y corazón. Visitamos Ambrosía Bistró en el marco del press trip Fukasawa y charlamos con su chef.
¿Cómo explicar un restaurante como Ambrosía Bistró sin encasillarlo? Mejor contar lo que no es. No es fine dining, aunque tenga platos con técnica y una experiencia memorable. No es informal, aunque te sientas como en casa. No es un local de barrio, aunque esté a pasos del colegio de los hijos de las dueñas. Y no es pretencioso, aunque podría serlo.

Carolina Bazán lo dice sin filtro: “Me muero la lata de que me encasillen dentro del fine dining” (chilenismo para expresar que algo aburre profundamente). Su cocina no es de corbata, es de barrio. De compartir, de texturas, de sabores que te abrazan. Y aunque en sus platos haya erizos, foie gras, granita de leche de tigre o tuétano con chimichurri de hongos, lo que más importa es que todo tenga sentido. Que sea rico, y punto.
El bistró actual abrió en noviembre de 2024, en el cuarto piso del Mercado MUT. El formato, sin embargo, tiene historia: nació en 2017, cuando Carolina y Rosario (su pareja y sommelier) decidieron armar un lugar a su medida. Más relajado, más fresco, más cerca de su casa y de su vida. “Queríamos cruzar la calle y estar en el restaurante”, cuenta.
El local original, Ambrosía Restaurante, sigue funcionando en Vitacura, con un formato más clásico. “Es el restaurante de mi familia. Allá va otro público. Comparten algunos platos, pero la experiencia es distinta. Acá quería algo despeinado”, dice Carolina.

El resultado es un menú cambiante por temporadas, donde conviven platos de raíces chilenas, francesas y asiáticas. Pudimos probar, en esta ocasión, muchos platos, algunos que están ingresando a la nueva carta. Un tártaro de pescado curado en sal y azúcar, con un toque de ají amarillo, con una granita hecha con leche de tigre y piure, que funciona como un helado salado. Un pan de papa con mantequilla umami (con salsa de ostras), una bomba de tomate asado con crocante de tapioca y esferas de aceituna, y un chawanmushi (similar a un flan pero salado) con ostiones y huevas de trucha. Todo servido con mocktails, kombuchas caseras y otras bebidas sin alcohol (hasta que obtengan la licencia para la venta de alcohol). La propuesta es sólida, incluso sin botella. Y la experiencia, deliciosa.

“Mi plato compañero es la pesca chilena. Lo he llevado a ferias, concursos, viajes. Tiene un poco de todo: texturas, sabores, identidad. Es muy yo”, dice Carolina, que fue elegida Mejor Chef Femenina de Latinoamérica por 50 Best en 2019. Un premio que, según ella, no le sirvió para vender más (porque vino el estallido social y después la pandemia), pero sí para decir lo que pensaba: “Ojalá ese premio pierda su apellido. No debería haber una categoría aparte para mujeres.” Y posiblemente haya sido escuchada.

Hoy reparte su tiempo entre el restaurante, su familia y nuevos proyectos. Está asesorando la apertura de un restaurante chileno en Londres y soñando con abrir un bar de sake en el subsuelo del mercado. “Mi cocina va muy bien con sake. No todos mis platos son asiáticos, pero hay una armonía linda.”

Ambrosía Bistró, en su nuevo hogar en MUT, es un referente de la cocina contemporánea chilena, donde producto, técnica e innovación se encuentran en cada plato. Bajo la dirección de la chef Carolina Bazán y la sommelier Rosario Onetto, la propuesta gastronómica resalta ingredientes de temporada y origen local, con acentos de diversas inspiraciones. Su ambiente moderno y sus impresionantes vistas a la ciudad crean el escenario ideal para una experiencia culinaria memorable.

Carolina Bazán no busca etiquetas, ni estrellas. Le interesa cocinar rico, formar equipos, tener tiempo para sus hijos, abrir la mente y mantener los pies en el suelo (o en la cocina). Y eso se nota. En el plato, en la charla, en la energía del lugar.
Ambrosía Bistró no pretende nada. Por eso, quizás logra todo.
Ambrosía Bistró
- Ubicación: Mercado MUT, 4º piso – Santiago de Chile
- Precio promedio: USD 35* por persona
- Horarios: Lunes a sábados: 12:30 a 21 h Domingos: 12:30 a 16 h
- Instagram: @bistro_ambrosia
*Abril 2025